¿QUÉ CREE LA GENTE SOBRE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO? — PARTE 2

Extracto del libro: Comprendiendo la Ideología de Género.

Partiendo desde la realidad que la mayoría de las personas no conocen sobre la IG. La gente no se da cuenta del impacto que este tema tiene. Lo que la gente cree sobre la IG se traduce en tres puntos principalmente, que están terriblemente equivocados. Y este material se propone despejar esas dudas.

2DO- El segundo malentendido sucede muchísimo entre nuestra población juvenil, nuestros jóvenes se imaginan que el problema de la homosexualidad no es problema. Simplemente consiste en aceptar a la gente como es. Si habláramos con jóvenes de secundaria, casi empezando su vida universitaria, escucháramos la misma expresión: “¿Por qué tanto problema con los homosexuales? ¿Por qué tanto escándalo? Al fin ellos no son unos criminales, simplemente ellos tienen sus gustos, usted los tuyos y ellos los de ellos. Tengo buenos amigos homosexuales y no matan a nadie, no le hacen daño a nadie.” Ese es el argumento, ósea ellos se imaginan que   el problema es simplemente de aceptación. Y ellos se imaginan que si aceptamos a estas personas “como son” pues finalmente vamos a llegar a una sociedad más tolerante, más tranquila, menos agresiva, etcétera Leer más

¿QUÉ CREE LA GENTE SOBRE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO?– PARTE 1

Extracto libro: Comprendiendo la Ideológica de Género.

Partiendo desde la realidad, que la mayoría de las personas no conocen sobre la IG. La gente no se da cuenta del impacto que este tema tiene. Lo que la gente cree sobre la IG se traduce en tres puntos principalmente, que están terriblemente equivocados. Y este material se propone despejar esas dudas.

1RO- La gente se imagina que ese es un tema que se relaciona únicamente con un pequeño porcentaje de la sociedad. Todo el mundo está de acuerdo en que la población que se confiesa como homosexual, por ejemplo, es un porcentaje minoritario.

Las cifras falsas y escandalosas que hablaban de que 1 de cada 10 personas es homosexual ha sido rebatida hace mucho tiempo. La realidad es que aun con toda la propaganda que se ha hecho, es difícil encontrar países donde más de 1.5% de las personas se consideran homosexuales. Leer más

EL ODIO COMO INSTRUMENTO

Extracto del libro: Comprendiendo la Ideología de género.

Es vital la recuperación de la perspectiva. Hay muchos malos entendidos incluso entre personas de muy buena voluntad, en el sentido de que a veces no identifican cuál es la lucha.   Para comprender de raíz el significado de la IG debemos comenzar por comprender el significado de la palabra PODER. ¿Qué es el poder?

Una característica del poder, desde el punto de vista de la aritmética y desde el punto de vista del corazón humano, es que el poder tiende a defenderse. Como un animal asustado, se acoraza y se defiende. Una vez se obtiene la capacidad de mandar, liderar, dirigir, no es tan atractivo dejar esa postura y pasar al anonimato, pasar a una actitud seguramente de servicio. Por algo, Jesucristo en el evangelio presente una especie de ley general, cuando afirmó: “los reyes suprimen, usan el poder a su favor”.

En la Biblia, encontramos una reflexión sobre el tema del poder, recordemos que es en ese libro de la Biblia donde aparece la idea del pueblo de Israel de solicitar un rey a Dios. Y dice la Biblia que a Samuel (el profeta de Dios) no le gustó la idea de tener un rey que dirija al pueblo. Entonces Samuel le habla al pueblo y le dice: “esto es lo que va a pasar con el rey…”

El común denominador de todos los reyes y los que tienen el poder es intentar retener ese poder y usarlo solo para sí.

Los cambios de poder suelen ser difíciles, tensos. Con mucha frecuencia ahí está el origen de las guerras. Un rey que vence a otro. Los asirios vencen a los israelitas, luego los caldeos vencen a los asirios, luego los persas vencen a los caldeos. Más tarde los macedonios vencen a los persas, y luego los romanos se imponen y vencen a la herencia de Alejandro Magno. Y esa ha sido la historia, una constante pugna por el poder.

Luego llegamos a unos sistemas un poco más estables. Pero el corazón humano mantiene sus mismos rasgos característicos. Cuando tiene el poder lo quiere retener. Eso nos pasa un poco a todos. Pensemos en la Francia del siglo XVIII, donde encontramos un Luis XIV diciendo: “el estado soy yo”. La monarquía es un sistema que se perpetua por definición.

Luego encontramos en el siglo XIX a una Francia dividida en 3 estados o clases sociales: la nobleza, la clerecía y el pueblo.  Cada uno de estos estados es estable y perpetúo, de modo que surge la idea de lograr abrirse paso hacia el poder si no se pertenece a la clase de poder. Así llegan a una estrategia para buscar el poder, para lograr alcanzar el poder. Y el diseño de esa estrategia marcaría la historia de occidente, así surgió la instrumentación del odio.

Por: F. Nelson.

IMPLICACIONES DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Extracto del libro: Comprendiendo la Ideología de Género.

La IG parte de una afirmación fundamental, que es que el género es una construcción cultural que va mucho más allá del sexo biológico, el sexo biológico no importa. Esa es la afirmación básica, y de ahí van saliendo consecuencias.

Primera consecuencia: todas las instituciones tienen que responder a la variedad de los géneros.

Segunda consecuencia: debe permitirse legislarse el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Tercera consecuencia: debemos cambiar la educación sexual desde el ministerio de educación.

Cuarta consecuencia: debemos inundar los medios de comunicación, para normalizar en la cabeza de todos, especialmente en los jóvenes. Debemos multiplicar la aparición, la normalización de estos comportamientos en los jóvenes. Y realmente esto está teniendo mucho efecto, la gran mayoría de jóvenes consideran normal tener sexo a espaladas de los padres, consideran que en el fondo la IG no amerita tanta atención y les parece completamente normal. Ósea, la estrategia está tenido resultado. Leer más

LO QUE DEBERÍAS SABER SOBRE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

La palabra género está vinculada primero a la gramática. En la infancia muchos de nosotros aprendimos que las palabras tenían género; género masculino, género femenino y género neutro. Por eso vimos que había un artículo determinado masculino, EL. Uno femenino, LA. Y uno neutro, LO. Cuando hablamos de LO bueno, es género neutro.  Cuando hablamos de LA bondad, es género femenino y cuando hablamos de EL poder, es género masculino.

El género gramatical tiene algo de caprichoso. Por poner un ejemplo, en español decimos LA MESA ESTÁ BONITA, UN CASTILLO ANTIGUO. ¿Por qué Mesa es femenino y por qué Castillo es masculino? Esto es algo realmente caprichoso por parte de nuestro idioma. Esto es común en las lenguas que tienen género gramatical. Así, por ejemplo, encontramos que a veces los géneros no coinciden: EL SOL, LA LUNA. Pero en alemán la palabra que corresponde a SOL es femenino, como diciendo LA SOL. Nos puede sonar extraño a quienes acostumbramos a referirnos al SOL en género masculino. Otro ejemplo, en inglés cuando se habla de una mesa, es TABLE no es femenino ni masculino. Ese es el género gramatical. Pero resulta que la palabra género desde hace unos años comenzó a utilizarse de otra manera.

La palabra género empezó a utilizarse para designar un modo de comportamiento, un modo de presencia en la sociedad, y entonces ya no se habló de sexo sino de género. ¿Y cuál es la gran diferencia entre sexo y género según los que han propuesto ese tipo de lenguaje? El sexo es algo que tiene que ver con la biología, el género tiene que ver con la cultura y las opciones personales. Según ellos, el género es una construcción cultural. Deberíamos decir que este es el dogma número uno de la ideología de género, que el género es una construcción cultural. Es decir, que las personas no nacen hombre o mujer, sino que la cultura y también las opciones personales son las que hacen que las personas tomen un comportamiento que llamamos masculino y un comportamiento que llamamos femenino.

Esta idea fundamental, que el género es una construcción cultural tiene una gran cantidad de implicaciones, porque efectivamente si el género es una construcción no es algo que depende ni de la naturaleza ni de la biología. Entonces quiere decir que cada persona debe ser libre de escoger su propio género, y esto también significa que todas las opciones de comportamiento sexual deben ser igualmente acogidas e igualmente respetadas y defendidas.

Por supuesto, ya esto trae una nueva implicación. Esa nueva implicación es que no debe haber restricciones de ningún género, de ninguna clase con respecto al comportamiento de las personas. Muy en concreto, esto quiere decir que las instituciones tienen que abrirse para aceptar que el género es una construcción humana y cultural que finalmente depende la voluntad de las personas.

Una de esas instituciones es el matrimonio, entonces obviamente la ideología de género nos dirá que el matrimonio no debe quedar restringido por razones biológicas. La IG nos dice que como cada persona finalmente escoge lo que quiere ser, entonces debe ser igualmente válido el matrimonio sin que importe la biología. Por eso, dos hombres que son biológicamente hombres deberían poder casarse, insisten ellos. Igual dos mujeres.

Es decir, el matrimonio es una institución de la sociedad, y las instituciones de la sociedad deben aceptar que el género es una construcción cultural y por consiguiente tienen que acogerse todas las posibles opciones. Esto también significa que el número de opciones de comportamiento afectivo, sexual o de otro tipo tampoco debe quedar restringido a dos. Entonces se produce algo que podemos llamar una EXPLOSIÓN DE GÉNERO.

Por: Fray Nelson

LA FILOSOFÍA DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Extracto libro: Comprendiendo la Ideología de Género.

El ingrediente del poder es solo el elemento básico del pastel amargo de la IG, aún faltan otros dos ingredientes que nos permitirán entender cómo llegamos a donde estamos. ¿Cuáles son esos otros dos ingredientes?

El segundo de los tres ingredientes lo encontraremos con un filósofo y el tercer ingrediente con una filósofa.  Con la característica de que ambos eran esposos, él fue Jean Paul Sartre y ella Simon de Beauvoir, esta pareja es sumamente importante en esta historia, demasiado diría yo.

Hay una idea filosófica de Sartre que pudiera parecer abstracta a simple vista pero que realmente tiene una fuerza impresionante.

Una frase sin la cual no se pudiera entender nada de lo que está sucediendo ahora con los nuevos cambios sociales y legislativos, en los que usted y yo estamos implicados. Sartre le da la vuelta a una idea muy querida por la filosofía clásica, la que también es llamada la Escolástica. Esta idea pone su centro en la esencia.

No dejemos de lado que la esencia depende de la existencia. La esencia responde la pregunta ¿Qué eres tú? Y la existencia responde la pregunta: ¿Qué haces tú con lo que eres?  En cambio, Sartre dice que es exactamente al revés. No es la esencia la que predetermina la existencia, sino que es la existencia la que predetermina la esencia.

A simple vista este dilema parecería no tener importancia, pero no, lo cierto es que es muy importante y trascendental.

Uno de los lemas fundamentales del existencialismo de Jean Paul Sartre es que la esencia precede a la existencia. ¿Qué significa realmente esto? Significa que tú no eres algo, que tú puedes inventar lo que tú quieres ser.

Que es tu existencia entendida por Sartre como el conjunto de tus decisiones. Es tu esencia la que determina lo que eres. Siguiendo este punto, si la existencia es el hilo de mis decisiones y si eso es lo que determina lo que yo soy, entonces la libertad queda definida como la condición básica de mi propia existencia y por lo tanto de mi propia esencia. Pero mi libertad no tiene ninguna referencia exterior a mí, porque mis decisiones son mías.

Para Sartre somos irremediablemente libres, pero a la vez también somos irremediablemente solitarios. Porque si nadie me puede aconsejar, darme una ruta o influenciarme; quiere decir que yo soy el señor absoluto del terreno de mi existencia, agreguemos a esto el pensamiento ateo de Sartre y su filosofía existencialista. Esto quiere decir que yo soy el emperador supremo de un terreno minúsculo que desaparecerá en cuanto yo muera, esa es la panorámica que presenta Jean Paul Sartre.

EL ESTILO MARXISTA

Extracto del libro: Comprendiendo la Ideología de Género

El uso inteligente del rencor es el que luego aprovecharía un hombre sumamente brillante, erudito que escribe su principal obra en Inglaterra. Este hombre se llamó Carlos Marx.

Marx observa el fenómeno que está sucediendo a su alrededor, llamado hoy en día Revolución Industrial. Observa las dimensiones de injusticia y de opresión de una clase social muy clara, muy nítida que es el proletariado. Comienza a hacer estudios profundos sobre cómo se está usando al proletariado.

En su obra principal, El Capital, básicamente lo que muestra es cómo el obrero entrega su trabajo y recibe supervivencia. Pero del trabajo del proletario se beneficia el dueño de los medios de producción y el que es dueño de los medios de producción en cada ciclo de su trabajo. Trabajo en el que el obrero solo logra supervivencia el dueño logra más riqueza, más capital para tener más medios de producción.

Este análisis es crítico, acertado en mucho sentido. Pero Marx no es un teórico, busca pasar de la teoría a la acción. Entonces su descripción de la realidad económica y social tiene un propósito: hacer con la clase del proletariado, lo mismo que la revolución francesa hizo con ese estado o clase social que se llamaba el pueblo. Así nace un estilo de hacer las cosas, el estilo marxista.

Un estilo que se vuelve operativo, eficaz, gracias al genio de su amigo y apóstol Federico Engels. El manifiesto comunista es una obra mucho más práctica que el Capital.

El libro El Capital está compuesto por 3 tomos muy grueso, el cual muy pocas personas han leído y estudiado los 3 tomos de este libro. Pero se pudiera resumir en la idea de que “la posesión de los medios de producción garantiza que se perpetúen en la riqueza siempre los mismos”. El Manifiesto Comunista en cambio ya tiene la mano de Engels y se convierte en una herramienta de cambio, se trata de un material que tendrá un impacto y producirá un cambio en la sociedad.

Este cambio en la sociedad tiene dimensiones mundiales. Realmente para Marx no se trata de mejorar las condiciones de los proletarios en Londres o Inglaterra, ni aún en Alemania; se trata de cambiar el mundo. Se trata de reemplazar el modo de distribución del poder en el mundo, de eso se trata. Y por esto es la fundación de la llamada Internacional Socialista. Este movimiento buscó un estilo eficaz para conseguir una transformación social. De modo que esa sociedad lánguida, tradicionalista, estática, que se repite en ciclos perfectamente predecible, quedaría reemplazada a través de un materialismo dialéctico como lo llama Marx.

LOS DOS FUERTES MOTORES

Las dos grandes fuerzas del corazón humano son el amor y el odio.

Si pones a funcionar el amor y pones a funcionar el odio adquirirás fuerza, tendrás un motor suficientemente poderoso para generar cambio. Si no logras que la gente ame lo que eres o lo que haces, lo que ofreces o vendes, entonces eres irrelevante socialmente.

El amor y el odio son fuertes motores. Y eso es lo que se produjo durante ese siglo XIX en Francia. Una concienciación masiva de la injusticia. De manera que ese estado o clase social desfavorecida tome consciencia de la injusticia que se le está haciendo y desde esa consciencia se dispare amor propio, y odio por lo que nos han hecho. Frases claves como: amor por lo que valemos y odio por lo que nos han hecho.

Es así como surge una nueva forma de cambiar a la sociedad, casi hasta esa época de la revolución francesa los cambios surgían entre los centros de poder. Eran cambios exógenos o pugnas internas dentro de partidos. Pero aquí es distinto, es un cambio diseñado que produce una ola de fuerza, montada a partir del amor y el odio, “tú eres mucho, tú vales mucho; pero mira todo lo que te han hecho. Mira cómo te están tratando”.

A partir de ahí, se produces un tsunami y algunos se montan en esa ola como en el surfing, y de esa forma son catapultados al poder.

La historia muestra que el resultado de esta estrategia fue caótico en la revolución francesa. Luego llega el régimen del directorio, del terror; miles y miles de personas que se convierten en sospechosas comienzan a ser ajusticiadas, principalmente por medio de la guillotina. El fin fue caótico.

Como experimento social resultó brutal y sangriento, pero inauguró un modo de hacer las cosas y hubo gente que aprendió de esa estrategia, y aún hoy utilizan el motor del amor y el odio, se llama el uso inteligente del rencor.

¿QUÉ ES LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO?

Depende, los que se sienten atacados con ese concepto dirían que no es nada, que es una categoría vacía donde los retrógrados interfieren en la llamada “diversidad sexual”.

Por su parte, cuando le preguntamos a aquellos que apuntan con el dedo la ideología de género dirán que se trata de imponer todo lo que sea LGBT en la cultura, la educación y las leyes. Los propulsores de la ideología de género (IG) rechazan la relación que existe entre la biología y el comportamiento. O sea, creen que la homosexualidad es una opción y que el género es algo que nos enseñan cuando somos pequeños.

Para quienes impulsan la ideología de género, la biología es algo que no importa mucho.

La palabra que debería llamar nuestra atención no es ideología ni tampoco género sino imposición. Este tema despierta la polémica porque cada perspectiva crítica que a la fuerza le están imponiendo las creencias del otro.

Quienes reprueban la ideología de género entienden que sobre todas las instituciones sociales a proteger la principal de ella es la familia.  La familia es el soporte y el núcleo básico de la sociedad, el matrimonio no protege al individuo sino a la familia, en efecto todos necesitamos una red de apoyo.  A través de la familia se brinda soporte emocional y económico, además de otras cosas básicas como la transmisión de conocimientos y factores hereditarios por medio de los cromosomas.

Aprende mucho más sobre este tema que te impacta fuertemente, así no te des por enterado. Adquiere el libro: COMPRENDIENDO LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO. 

NUESTRO CULTO RACIONAL

Extracto del libro: Los 5 Sentidos del Adorador

Por consiguiente, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que presentéis vuestros cuerpos {como} sacrificio vivo y santo, aceptable a Dios, {que es} vuestro culto racional. Romanos 12:1

En este camino de la fe contamos con la asistencia de un Dios Todopoderoso quien nos sostiene y sostendrá. Sin embargo, presentarnos como ofrenda es nuestro culto racional, es una decisión personal y particular. No tendría sentido que Dios mismo nos tome a nosotros para presentarnos como ofrenda para sí. No, jamás. Es desde nuestro entendimiento, desde nuestro raciocinio, que una vez hemos aceptado a Cristo como nuestro salvador decidimos entregarnos en sacrificio vivo a Dios, aunque eso signifique ser pasados por el fuego.

El tema aquí no es el entregarnos como sacrificio, si has llegado hasta este capítulo del libro es porque muy probablemente ya has tenido un encuentro con Jesús y desees servirle y entregarte a Él. Lo que debe llevarnos a pensar es si nuestro corazón pecador y desviado está en consonancia con nuestro entendimiento. Esto es importante amigo, hermano. Porque al final de la jornada Dios aceptará o no nuestro sacrificio según la intención verdadera de nuestro corazón.

Porque he sabido de vuestras muchas rebeliones, y de vuestros grandes pecados; (…) Aborrecí, abominé vuestras solemnidades, y no me darán buen olor vuestras asambleas. Y si me ofreciereis holocaustos y vuestros presentes, no los recibiré; ni miraré a los pacíficos de vuestros engordados.  Quita de mí la multitud de tus cantares, que no escucharé las salmodias de tus instrumentos. Amós 5: 12ª, 21-23

Dios no puede ser burlado. El pueblo de Israel fue reprendido por el Señor por la falta de sinceridad en sus sacrificios, eran hipócritas. Pensaban que con grandes ofrendas y posturas piadosas podrían engañar a Dios. Pero en cuanto su ofrenda era encendida y puesta sobre el fuego, el olor era desagradable, hedía. Porque la intención de sus corazones reflejaba pecado, impureza, maldad.

Hoy lo vemos todos los días, importantes celebridades aparecen constantemente en los medios de comunicación realizando grandes obras de benefacción. El público los aplaude, les celebra y les otorga premios, reconocimientos, adulaciones.  Pero Dios, ese Dios que ve lo más profundo de nuestros corazones, no es movido con grandes gestos de caridad. A Dios solo lo mueve la intención de un corazón temeroso de Él. Un corazón que no espera aplausos ni admiración humana, un corazón que solo busca obedecer a su Señor.

A veces podría parecer muy difícil y confuso lograr convertirnos en aroma agradable para Dios. No basta con obras, no basta con ofrendas, debemos entregar el corazón. Pero a su vez nuestro corazón es engañoso, podría lograr incluso engañarnos a nosotros mismos, haciéndonos creer que estamos en lo correcto no siendo así.

Quiero agradar a Dios, quiero entregarme como ofrenda agradable, pero ¿Cómo lo hago? ¿Cómo me cuido de mi propio corazón engañoso?

En la palabra de Dios, la Biblia, encontramos todas las respuestas. Recuerda, todas las respuestas. Veremos cuáles consejos nos brinda la palabra para convertirnos en adoradores genuinos, que pasados por fuego desprendamos un aroma que alegre el corazón de nuestro Dios.